CELEBRAMOS CON BIC EL 70 ANIVERSARIO DEL BIC CRISTAL
13/04/2021 CARLIN
Lleva tanto tiempo a nuestro lado que parece que siempre hemos podido tener a mano un bolígrafo Bic. Nada más lejos de la realidad, no es hasta 1950 cuando se comienzan a producir de manera masiva consiguiendo así llegar al alcance de casi todos.
Hoy podemos celebrar su 70 aniversario con la salida al mercado de una edición especial, el bolígrafo BIC Cristal Re´new realizado en cuerpo metálico , presentado en caja de cartón con dos recambios incluidos. Verdadera pieza de coleccionista que hoy ya podemos disfrutar en casi todas las tiendas Carlin y en su tienda On Line.
Pero vayamos paso a paso porque la historia de estos 70 años merecen la pena.
Aunque todos piensan que el padre del bolígrafo Bic fue Marcel Bich en realidad no es así, seamos justos y reivindiquemos a sus verdaderos inventores, que son en realidad los hermanos de origen húngaro Lászlo y Georg Biro, periodista y químico respectivamente. Estamos en la década de los 30, la persecución nazi y la convulsa Europa de aquellos años provocó el exilio de los dos hermanos a Argentina. Desde Argentina y ya en plena Segunda Guerra Mundial, entraron en contacto con los gobiernos de USA y UK cuyos Departamentos de Defensa los incluyeron en la dotación de sus pilotos militares ya que así evitaban que se derramase la tinta ante los cambios de presión en los aviones. Tras la guerra la utilidad de los bolígrafos seguía ahí pero su producción lo convertía en un producto demasiado costoso.
En este punto y ya en 1950, apareció en escena el aristócrata italiano pero establecido en Francia Marcel Bich, el cual con verdadera visión empresarial consiguió sentar las bases para su producción en serie y así abaratar sus costes de producción. Además de ello proporcionó una serie de mejoras técnicas como la bolita de la punta, la cual regula el flujo de salida de la tinta, en un principio era de acero y posteriormente de carburo de turngsteno (más duro y resistente). En su proceso de fabricación cada bolita es pulida con punta de diamante durante 5 días. La bolita es tan importante que, si nos fijamos bien, veremos que incluso el logotipo de Bic hace referencia a la misma. También mejoró el delgado tubo que contiene la tinta, (tinta de la que no sabemos su composición exacta) vemos que no está completamente lleno, es para que la tinta pueda expandirse con el calor. Respecto a la carcasa transparente que lo guarda, se realiza en plástico de perfil hexagonal que mejora el agarre del bolígrafo, al parecer se inspiraron en la forma tradicional de cualquier lapicero, además de ello el tubo cuenta con un pequeño orificio para crear el mismo nivel de presión dentro y fuera del bolígrafo permitiendo así que la tinta fluya hacia la punta.
Todo encaminado a mejorar la fluidez en la escritura sin dejar de lado la necesidad de abaratar los costes de producción, verdaderas claves para conseguir llegar a ser el bolígrafo más popular y usado del mercado mundial. Un verdadero hito que le hace formar parte de la historia del diseño industrial: sencillez, funcionalidad, diseño, calidad y precio.
¿Sabías que…?
-A partir de 1953, la marca pasó a llamarse BIC y no Bich como era el apellido real de su promotor, éste último apellido en su pronunciación podía tener connotaciones negativas en inglés y no era conveniente desde el punto de vista publicitario y de imagen.
-Con un bolígrafo Bic puedes escribir hasta una distancia de 3 km.
-El famoso orificio de su capuchón es para evitar ahogos en el caso de tragarlo.
-Su éxito de diseño es tal que, de la misma manera que puede estar en tu estuche o escritorio, forma parte de la colección del MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) y del centro de Arte Moderno Pompidou en Paris.
¡Enhorabuena BIC CRISTAL!